Bring No Clothes "Bloomsbury And The Philosophy Of Fashion"
¿Por qué usamos lo que usamos? Para responder a esta pregunta, debemos retroceder y descubrir los guardarropas de principios del siglo XX, cuando nació la moda tal como la conocemos.
En Bring No Clothes, el aclamado escritor de moda Charlie Porter nos enfrenta cara a cara con seis miembros del Bloomsbury Group, el colectivo de artistas y pensadores que estuvieron a la vanguardia de una revolución social y sartorial. Cada uno de ellos ofrece una nueva visión de las limitaciones y posibilidades de la moda actual: desde la sofocante represión de los botones superiores de E. M. Forster hasta la creatividad de los dobladillos rebeldes de Vanessa Bell; desde el puro placer de los lujosos vestidos de Ottoline Morrell hasta la chocante timidez de las medias naranjas de Virginia Woolf. Mientras Porter analiza cuidadosamente lo que vestían y cómo lo usaban, vemos cómo la ropa puede ser un medio de liberación artística, intelectual y sexual o, por el contrario, una herramienta de control patriarcal.
Al viajar a través de bibliotecas, archivos, áticos y estudios, Porter descubre nueva evidencia sobre sus sujetos, revelándolos bajo una nueva luz emocionante, íntima y vívida. Y, a medida que se inspira para comenzar a hacer su propia ropa, su perspectiva sobre la moda y la vida comienza a cambiar. Al final, muestra, todos deberíamos estar desnudos y abrazar una nueva filosofía de vida: una que active las conexiones entre la forma en que nos vestimos y la forma en que pensamos, actuamos y amamos.
¿Por qué usamos lo que usamos? Para responder a esta pregunta, debemos retroceder y descubrir los guardarropas de principios del siglo XX, cuando nació la moda tal como la conocemos.
En Bring No Clothes, el aclamado escritor de moda Charlie Porter nos enfrenta cara a cara con seis miembros del Bloomsbury Group, el colectivo de artistas y pensadores que estuvieron a la vanguardia de una revolución social y sartorial. Cada uno de ellos ofrece una nueva visión de las limitaciones y posibilidades de la moda actual: desde la sofocante represión de los botones superiores de E. M. Forster hasta la creatividad de los dobladillos rebeldes de Vanessa Bell; desde el puro placer de los lujosos vestidos de Ottoline Morrell hasta la chocante timidez de las medias naranjas de Virginia Woolf. Mientras Porter analiza cuidadosamente lo que vestían y cómo lo usaban, vemos cómo la ropa puede ser un medio de liberación artística, intelectual y sexual o, por el contrario, una herramienta de control patriarcal.
Al viajar a través de bibliotecas, archivos, áticos y estudios, Porter descubre nueva evidencia sobre sus sujetos, revelándolos bajo una nueva luz emocionante, íntima y vívida. Y, a medida que se inspira para comenzar a hacer su propia ropa, su perspectiva sobre la moda y la vida comienza a cambiar. Al final, muestra, todos deberíamos estar desnudos y abrazar una nueva filosofía de vida: una que active las conexiones entre la forma en que nos vestimos y la forma en que pensamos, actuamos y amamos.



23.75 EUR
product.book.pages
product.book.weight
product.book.dimensions
Bring No Clothes "Bloomsbury And The Philosophy Of Fashion"
23.75 EUR
¿Por qué usamos lo que usamos? Para responder a esta pregunta, debemos retroceder y descubrir los guardarropas de principios del siglo XX, cuando nació la moda tal como la conocemos.
En Bring No Clothes, el aclamado escritor de moda Charlie Porter nos enfrenta cara a cara con seis miembros del Bloomsbury Group, el colectivo de artistas y pensadores que estuvieron a la vanguardia de una revolución social y sartorial. Cada uno de ellos ofrece una nueva visión de las limitaciones y posibilidades de la moda actual: desde la sofocante represión de los botones superiores de E. M. Forster hasta la creatividad de los dobladillos rebeldes de Vanessa Bell; desde el puro placer de los lujosos vestidos de Ottoline Morrell hasta la chocante timidez de las medias naranjas de Virginia Woolf. Mientras Porter analiza cuidadosamente lo que vestían y cómo lo usaban, vemos cómo la ropa puede ser un medio de liberación artística, intelectual y sexual o, por el contrario, una herramienta de control patriarcal.
Al viajar a través de bibliotecas, archivos, áticos y estudios, Porter descubre nueva evidencia sobre sus sujetos, revelándolos bajo una nueva luz emocionante, íntima y vívida. Y, a medida que se inspira para comenzar a hacer su propia ropa, su perspectiva sobre la moda y la vida comienza a cambiar. Al final, muestra, todos deberíamos estar desnudos y abrazar una nueva filosofía de vida: una que active las conexiones entre la forma en que nos vestimos y la forma en que pensamos, actuamos y amamos.
product.book.pages
product.book.weight
product.book.dimensions